Soy un Somo 20 ¿y tú?

Hay muy poca información sobre los veleros Somo en la red.
Si conoces algo sobre los Somo en general y los 20 en particular o tienes datos (datos de astillero, diseños, planos, prospectos, artículos, fotos) y los deseas compartir, contacta conmigo.
(Tienes mi dirección de correo en Mi perfil)
Aquí tienes los datos, planos y demás que he recolectado hasta ahora:
https://sites.google.com/site/hoopersomo/archivos

viernes, 30 de diciembre de 2011

Urte berri on!! ¡¡Feliz año nuevo!!


Urte barri barri,
txarri belarri,
daukonak ez daukonari,
intxaurtxu bi,
hiru gaztaina,
Mari Montaña.
Atsoak dauka
uzkar usaina,
agureak dauka 
popan berakatza.
Fu, fu, fu
Año muy nuevo,
oreja de cerdo,
el que tiene a quien no tiene,
dos pequeñas nueces,
3 castañas,
Mari Montaña.
La vieja tiene
olor a pedo,
el viejo tiene
un ajo en el culo.
Fu, fu, fu

Igual no es muy elegante, pero es algo que se canta, en plan jocoso, cuando empieza el año nuevo...
Al menos en la zona de Lekeitio, en lo que yo conozco...

Año nuevo,
pretensiones,
intenciones
y deseos nuevos...

Aquí dejo públicamente escrito, cuáles son mis deseos para este año, en lo que a navegaciones y Hooper se refiere... para que el próximo año me podáis tirar de las orejas si no he cumplido...

Bricobarco:
  • Una puerta nueva. Más bien dos: Una chula con barniz de poro abierto, para verano, y otra pintada, para el invierno (sí, esa idea se la he copiado a uno que yo me sé :-)). La mitad del trabajo hecho ya...
  • Terminar el montaje eléctrico. Hay que mejorar estéticamente algunas cosas y terminar alguna otra (el farol Er-Br en proa)
  • Hacer una mesa para la bañera. Cuando lo haga, ya explicaré lo que se me ha ocurrido, todavía en fase de reflexión y mejora.
  • Sustituir la red de protección.
  • Hay otras cosas que quisiera hacer, muchas, pero si cumplo bien las anteriores, me conformo.
Navegaciones:
  • Desde que empecé mis andanzas con el Hooper, éste ha recalado en cinco puertos: Lekeitio (puerto base), Elantxobe, Bermeo, Mutriku y Zumaia. Quiero añadir dos puertos más, al menos: Ondarroa y Getaria. (1)
  • Me gustaría llegar navegando hasta Cabo Billano, más allá de Matxitxako (visto desde Lekeitio).
Técnicas:
  • Esto será lo más difícil de evaluar si lo cumplo o no.
  • Usar más y mejor el spi.
  • Tengo pendiente una prueba que me causa mucha curiosidad: Una prueba en navegación con aparente través-descuartelar que evalúe velocidad, manejo y "pinte" de las velas usando génova, spi simétrico o spi simétrico aparejado como asimétrico. Todo ello con vientos flojitos (F1-F2).
  • Y añadiría que aprender a navegar decentemente, pero esto ya es demasiado genérico. Y además, sobre todo con poco aire...
(1) Tengo un proyecto, ilusión, deseo... no sé muy bien cómo definirlo, que sería entrar navegando en todos los puertos del País Vasco, al menos todos los puertos accesibles. Desde Zierbena hasta Baiona (también País Vasco-francés, sí). No sé si podré hacerlo con el Hooper, algún día, o si llegaré a hacerlo siquiera. Pero ahí está.
Esta ilusión la tengo desde que hace muchos años, compré un libro llamado "Euskal Herriko itsas-gida liburua // Guía marítima del País Vasco". Por cierto, creo que está a la venta de nuevo, aunque siendo un libro de 1986, se debería actualizar. Muchas cosas han cambiado en cuestión de puertos en Euskadi en estos últimos 25 años...
Cuántos ratos he pasado leyendo las marcaciones de entrada a los puertos, sus servicios e historia...
Con la embarcación que tenía entonces, no se podía pensar en hacerlo, pero ahora, con el debido cuidado con las previsiones de mar y tiempo atmosférico, creo que sí se puede.
La ventaja, en este aspecto, que ofrece nuestra costa es que cada pocas millas hay un puerto o abrigo, con lo que legalmente y en términos de prudencia es realizable (ya estoy viendo por un agujerillo de la pantalla que alguien estará pensando que soy un loco temerario... :-))

¡¡Feliz año para todos y todas!!

jueves, 22 de diciembre de 2011

Gabon zoriontsuak 2011 Felices Navidades

   
Urte honetan, zerbait ospatzeko agian gogo gutxi izango dugu. Este año, quizás no tengamos muchas ganas de celebrar nada.
Beti bezala, gauza asko izan ditugu eta ez oso onak: krisia, gaixotasuna, heriotza... Como siempre, nos han pasado muchas cosas y no buenas: la crisis, enfermedad, muertes...
Baina, alde berean, gauza onak izan ditugu ere: irribarre bat, egun politak, umeak jaio, lagunekin itsasoan emandako egunak, bakea... Pero, al mismo tiempo, hemos tenido cosas buenas: una sonrisa, días bonitos, el nacimiento de un niño, los días pasados con los amigos en la mar, la paz...
Bizitza horrela da eta horrela hartu behar da. La vida es así, y así debemos tomarla.


Aurten be, ospa ditzagun, ahal dugun moduan, izan dugun momentu zoriontsuak.
Eta gero, aurre egin dezagun arazoak baztertzeko.
Este año también celebremos, como podamos, esos momentos felices que hemos tenido.
Y luego, luchemos para apartar los problemas.


Horregatik, aurten ere: Por eso, este año también:


GABON ZORIONTSUAK ETA 2011 URTE BERRI ON
Hooper eta nire partez.
FELICES NAVIDADES Y PROSPERO AÑO NUEVO 2012
De mi parte y de parte de Hooper

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Un fondo limpio para el tambucho de popa



El tambucho de popa, además de un buen tambucho para el depósito de gasolina y otros cachivaches, sirve de desagüe del agua de lluvia, etcétera.

En el Hooper, el frente de proa de ese tambucho está cerrado con una tabla de contrachapado marino con dos ranuras en su base para que el agua de lluvia pase por ellos, para buscar los imbornales en las dos esquinas y en la popa de la bañera, dentro del tambucho.

Cuando lo compramos, el depósito, un bidón suplementario y otras cosas, estaban apoyados en el suelo del tambucho-bañera, con lo que se retiene el agua bajo ellos y crecen las algas, con la consiguiente suciedad. Que me di cuenta cuando acabé el primer depósito de gasolina y saqué el bidón para rellenar. ¡¡Qué guarrada!! y ¡¡qué olor!!

Puestos a solucionarlo, utilicé una "jaula" de frutas (una caja agujereada de plástico) para poner el depósito dentro. Funcionó a medias. Debajo de la caja se volvió a hacer porquería.

Después opté por poner un fondo de maderas. Peor. A la suciedad se unió la humedad que hacía las maderas.

La solución, espero que definitiva, ha sido poner unas losetas que llevan unas patas, haciendo como bovedillas, para que el agua corra por debajo.

Se pierden 20 mm de fondo, pero creo que gano en limpieza.

Las puse a finales de agosto. No saqué fotos, pero aquí podéis ver cómo estaba un mes más tarde:


Y en esta podéis ver cómo estaba este fin de semana, más de tres meses después:



Bastante limpio.

Me sobraron unos recortes, que pondré en el fondo del pozo de anclas, visto el resultado.

Las losetas que he usado son de la marca DAPLAST, modelo Tarima SOLKIT. Son losetas de plástico (polietileno) resistentes (hasta 2.500 kg/loseta, dicen), resistentes a detergentes, imputrescibles y muy importante, permiten que el agua circule libremente por debajo.


Las losetas son de 50 cm x 50 cm, con una altura de 2 cm,  en color blanco, azul, verde, rojo, gris y negro y se ensamblan unas con otras.

Podéis ver más en este enlace: http://www.daplast.com/index.php?page=12&idprod=11

Anteriormente vi unas losetas más baratas, pero la parte inferior, en lugar de ser como patitas abovedadas, eran perfiles hasta el suelo, que no dejaban correr el agua por debajo. Ojo a ésto.

Compré 3 (las encontré en Leroy Merlin, aquí en MegaPark, en Barakaldo). De primeras pensaba que usando los recortes, podría bastarme con dos, pues el tambucho, a nivel del suelo, es de un tamaño de 122 x 30 cm aproximadamente.
Pero resulta que los ensamblajes de unas con otras no son iguales en todos los lados, sino que son distintos los de dos lados (a lo ancho, por ejemplo) que los de los otros dos lados (a lo largo, por ejemplo). No es fácil de explicar, pero si lo veis lo entenderéis.

Por tanto, decidí comprar 3, unirlas por los lados alineadas, y recortar los sobrantes. Dejando bastante libres los imbornales, como se puede ver en las fotos, por si hay que ponerles tapones o para limpiar si algo se colara.

De todas formas, como ya he dicho, los recortes los aprovecharé en el pozo de anclas.

Para cortarlas es bastante fácil con unas buenas tijeras de cocina o una navaja afilada.

Por cierto, en Leroy Merlin me costaron casi 4 euros cada loseta. En total casi 12 euros. Por favor, si las encuentras más baratas ¡¡no me lo digas!! :-)

En primavera, pasado el invierno, confirmaremos si esta solución, por fin, es la buena y cuando uno saque el depósito no le de asco.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Spi en solitario. Consideraciones (III). El arriado.


Lo que sigue lo he sacado y extractado del libro "Thoughts, Tips, Techniques and Tactics for Singlehanded Sailing" ("Pensamientos, trucos, técnicas y tácticas para la navegación en solitario") escrito por Andrew Evans.

Este libro está disponible para su descarga libre en formato pdf, sólo desde la web de la Singlehanded Sailing Society (Sociedad de navegantes en solitario).
(Gracias a Kibo por dar noticia de la existencia de este libro y los enlaces en La Taberna del Puerto)

Por si acaso, todo lo que sigue hace referencia al spi simétrico con tangón (el único que tiene el Hooper, al menos por ahora ;-)...). En el libro también habla del asimétrico, si alguien quiere consultarlo.

Lo he dividido en tres entradas. En las dos anteriores comenté el izado y la trasluchada. En ésta tercera comento el arriado del spi.

Arriado del spi

No se plantean muchas novedades en este capítulo. Pues básicamente sigue el patrón tradicional, si bien recogiendo el spi por debajo de mayor para meterlo a la cabina desde la bañera, en lugar de hacerlo sobre la cubierta de proa o la escotilla de proa. De lo que dice, no soy capaz de determinar si lo hace también por debajo del génova/foque o bien lo hace pasar por fuera de los obenques.

Sí que se aparta del método tradicional en que no dispara la braza. No permite tampoco que la braza salga totalmente fuera del barco, para lo que hace un nudo de tope por si acaso. Sí que la lasca, dejándola ir más o menos controladamente, y supongo que poniendo con ello el spi "en bandera".

Traduzco los pasos que propone:
  1. Primero, revisa que los tres puños aparezcan libres, sin vueltas o enredos e notros cabos.
  2. Con viento moderado o fuerte, ponerse con el aparente a 145º. En vientos más ligeros se puede cerrar incluso más.
  3. Iza el foque/génova, dejándolo ligeramente amollada la escota.
  4. Asegúrate de que la driza y braza del spi estarán claras para el arriado. Una vez que empiece, correrán muy rápido. Asegúrate de que la braza tenga un nudo de tope.
  5. Ponte de pie en la parte de adelante de la bañera, mirando hacia delante.
  6. Suelta la braza, pero déjala con unas vueltas en el winche.
  7. Sujeta y afirma en la mano de sotavento la escota del spi bajo la botavara y sobre los guardamancebos.
  8. Suelta la braza del winche y déjala ir. Lo hará muy rápido.
  9. Recupera la escota bajo la botavara para agarrar toda la parte baja de la vela que te sea posible en unos pocos segundos. No es preciso agarrar todo el pujamen.
  10. Libera la driza y déjala que se vaya libremente.
  11. En un movimiento rápido de mano contra mano, recoge a toda prisa la vela a dentro de la bañera o del tambucho. Pero no de forma frenética, sólo rápida y ordenadamente. Hay tiempo.
  12. Corrige al rumbo deseado y trima el foque/génova.
  13. Sólo cuando ya haya velocidad y estabilidad en el nuevo rumbo, guardaremos el tangón.
En mi caso, las pocas veces que he usado el spi con vientos suaves, siempre lo he recogido sin disparar la braza, y lo recojo "pescando" la escota por debajo del génova y de la mayor, esto es, más a proa de los obenques. Me pongo de pie sobre las literas laterales, y de esa manera puedo alcanzar la escota, siempre habiéndola amollado un poco y acercado cazando el barber en la manga máxima. Quizás se pueda hacer de mejor manera. Admito críticas. Pero me da un poco miedo hacer pasar esa vela tan fina por las crucetas...

lunes, 5 de septiembre de 2011

Spi en solitario. Consideraciones (II). Trasluchada.


Lo que sigue lo he sacado y extractado del libro "Thoughts, Tips, Techniques and Tactics for Singlehanded Sailing" ("Pensamientos, trucos, técnicas y tácticas para la navegación en solitario") escrito por Andrew Evans.

Este libro está disponible para su descarga libre en formato pdf, sólo desde la web de la Singlehanded Sailing Society (Sociedad de navegantes en solitario).
(Gracias a Kibo por dar noticia de la existencia de este libro y los enlaces en La Taberna del Puerto)

Por si acaso, todo lo que sigue hace referencia al spi simétrico con tangón (el único que tiene el Hooper, al menos por ahora ;-)...). En el libro también habla del asimétrico, si alguien quiere consultarlo.

Lo he dividido en tres entradas. En la entrada anterior comenté el izado. En ésta comento la trasluchada y en una tercera comentaré el arriado del spi.

Trasluchada del spinnaker

En este capítulo, Edward propone unas mejoras o alternativas al método tradicional, pero de nuevo nos encontraremos con que en un momento u otro, el navegante debe irse al menos hasta el mástil.

Para un navegante en solitario, y hablo desde la propia y pequeña experiencia, irse a proa para trasluchar es problemático. Por aquello de, en mi caso, la facilidad para descontrolar el rumbo que muestra la embarcación, como ocurrirá en todos los pequeños veleros. Para evitarlo, Andrew se apoya en el piloto automático. Para mí, eso es casi una tripulación completa :-)

El método tradicional habla de que la embarcación se sitúa casi en popa redonda mientras el "proa" traslucha el tangón, soltando la coz del palo para llevarla a "pescar" la que hasta ahora había sido escota y soltar la que hasta ahora había sido braza. Mientras está haciendo esta operación, el timonel pasa la popa a la otra banda, para que el encargado de la mayor la trasluche, mientras el proa acaba su trabajo.

Esto es imposible cuando el navegante es solitario. No puede estar en tres sitios a la vez. Y si llevamos el método tradicional, en esquema, al navegante solitario, lo más tradicional sería ponerse casi en popa redonda trasluchar el tangón y luego de vuelta en bañera iniciar la trasluchada (pasando la popa) y ayudar a trasluchar la mayor.

Pero plantea que el período mediante entre la trasluchada del tangón y de la mayor, es un período inestable, estando cerca de popa y pudiendo ocurrir que tengamos una trasluchada involuntaria mientras estamos fuera de control.

Como alternativa, él plantea (reconoce que no fue idea suya) el método de "trasluchar primero la mayor".

Pero si trasluchamos primero la mayor, habiendo pasado ya la popa, nos encontraremos con que el spi recibe el aire por el puño no sujeto al tangón, el que hasta ahora había sido de escota. Faltando el anclaje del tangón, la baluma que ahora recibe el aire libremente se replegará y se enredará en el estay, ocasionando un lío problemático.

¿Solución? Aprender antes a volar el spi sin tangón en trasluchadas. Y el truco consiste básicamente en tener sujeto el tangón pero antes de pasar el viento a la otra banda tirando más de la braza (antigua) de lo que sería necesario y soltando escota, de tal manera que el puño de escota quede como medio metro por delante del stay. Con ello, puede que el spi se repliegue cuando pasemos la popa por el viento, pero no se enrollará en el stay, que es lo problemático.

Este sería el guión que propone para vientos moderados (en los que nos moveremos nosotros):
  1. Sujeta tu arnés al guardamancebo (Nota: o línea de vida, "lifeline" en el original) de la banda actualmente de sotavento. (Nota: supongamos que barlovento es la banda de babor, luego te sujetas en estribor)
  2. Navega hasta dejar el aparente a 160º (Nota: por la banda de barlovento, que convenimos que es la de babor)
  3. Bajar tanto la braza como la escota todo lo que se pueda acercar a los guardamancebos (Nota: para poder ser accesibles por el navegante desde el mástil. Probablemente cazando unos barbers en la máxima manga, muy cerca del palo)
  4. Amolla la contra del tangón.
  5. Caza la braza para poner el tangón a 2/3 de su recorrido máximo (Nota: en dirección a las crucetas/obenques. El tangón sigue estando en la banda de barlovento, por ahora de babor)
  6. Amolla la escota hasta que el puño de escota está unos dos pies (60 cm) por delante del stay.
  7. Programa el piloto automático para poner la popa en 180º al aparente y traslucha a mano la mayor. (Nota: la teníamos por estribor, la trasluchamos a la banda de babor)
  8. Ajusta el piloto automático para que coja el viento por 160º por la nueva banda de barlovento (Nota: ahora es por la banda de estribor, según convinimos. Notemos que el tangón sigue estando en la banda de babor, actualmente a sotavento, y el spi recibe el aire por su baluma libre, la de estribor). Cuando la embarcación se estabilice, ajusta el piloto para recibir el viento por 145º (Nota: dice que él lo hace así porque si lo intenta llevar a 145º de una sola vez, su piloto responde mal :-))
  9. Pasa a la parte de proa por la banda de barlovento ahora (Nota: la de estribor).
  10. Sujeta la escota con tu mano de barlovento (Nota: nos referimos a la que hasta ahora ha sido escota y que ahora se convertirá en braza, cuando terminemos la trasluchada del tangón)
  11. Con la mano que está junto al palo, suelta el tangón del palo y sujeta la coz del tangón.
  12. En ésta coz que hasta ahora ha estado en el palo, sujeta la que hasta ahora ha sido escota y mantienes en tu mano de barlovento y luego suelta la que ahora será escota y se mantenía sujeta en la otra uña del tangón.
  13. Desliza el tangón hasta que llegue al que a partir de ahora será puño de braza.
  14. La coz libre del tangón sujétala al palo.
  15. Vuelve a la bañera, ajusta la contra del tangón y trima el tangón según sea necesario.
Dice Andrew que aunque escrito así parezca muy lioso, en 30 segundos se puede hacer toda la operación.

De nuevo, a modo de crítica, mientras tengamos el tangón, hay que ir al menos hasta pie de palo. Y el concurso de un piloto automático es importante.

En mi caso, no tengo piloto automático, pero también es cierto que el palo del Somo 20 es accesible desde la bañera casi... Quizás habría que investigar esta vía y acortar el viaje sólo hasta el palo y no hasta la misma proa, siguiendo el método tradicional...

viernes, 2 de septiembre de 2011

Spi en solitario. Consideraciones (I). El izado.


Lo que sigue lo he sacado y extractado del libro "Thoughts, Tips, Techniques and Tactics for Singlehanded Sailing" ("Pensamientos, trucos, técnicas y tácticas para la navegación en solitario") escrito por Andrew Evans.

Este libro está disponible para su descarga libre en formato pdf, sólo desde la web de la Singlehanded Sailing Society (Sociedad de navegantes en solitario).
(Gracias a Kibo por dar noticia de la existencia de este libro y los enlaces en La Taberna del Puerto)

Por si acaso, todo lo que sigue hace referencia al spi simétrico con tangón (el único que tiene el Hooper, al menos por ahora ;-)...). En el libro también habla del asimétrico, si alguien quiere consultarlo.

Lo he dividido en tres entradas. En esta primera comento el izado. En dos posteriores entregas comentaré la trasluchada y el arriado del spi.

Andrew, según se desprende de lo que he leído en el capítulo 7 sobre el uso del spi en solitario, es un navegante solitario vocacional y lo que manifiesta a propósito del uso del spi simétrico en la navegación en solitario (traducido como mejor puedo) es:
"No hay ninguna razón por la que un navegador en solitario no deba usar un spinnaker de forma tan deportiva como en un barco con una tripulación completa."

Lo que sí plantea es que el navegante debe hacer las cosas de tal manera que pueda subir y bajar el spi tan rápido o más que una tripulación completa. Por ello, se muestra contrario a los calcetines para spis, porque según él no son necesarios y sólo ocasionan retrasos.

Hacerlo rápido supone cambiar el chip de cómo usar el spi. Así, él plantea que el izar el spi desde la escotilla de proa o desde el púlpito, como es tradicional, supone que alguien debe estar ahí. Y en el caso del navegante solitario, eso supone abandonar corriendo la bañera para ir corriendo a la proa para preparar el izado y luego volver a la bañera a la carrera para comenzar el izado y corregir el barco. Demasiadas vueltas.

Por ello, plantea un método que pasa por hacer más rápida y segura la maniobra sin acudir a la cubierta de proa. Lo voy a resumir al máximo.

Como condicionantes previos apunta:
  • Se manifiesta en contra de los grilletes de apertura rápida, tradionalmente recomendados. ¿Por qué? Porque esos grilletes están pensados para que alguien dispare la braza antes de la recogida del spi (dejándolo así flotar en bandera) desde la cubierta de proa, y el navegante solitario ni puede ni debe estar en la cubierta de proa. Ya podemos sacar una conclusión: no disparará la braza para su recogida...
  • En lugar de ellos, apuesta por atar las escotas/brazas con nudos tipo as de guía.
  • Da mucha importancia a la correcta recogida y preparación del spi en su saco, para una izada sin problemas. Siempre me llama la atención que este tema sea tan remarcable siempre, pues es algo muy sencillo, sobre todo en barcos del tamaño del Hooper. Tanto es así, que empieza a describir su método dedicando más líneas a la recogida dentro del saco y su preparación que a otra cosa.

Recogida del spi en su saco

Andrew lo plantea así, de forma resumida:
  • Localiza el puño de driza del spi. Con la mano derecha recorre la cinta verde (nota: en los spis simétricos, la baluma de estribor suele estar ribeteada de verde, y la de babor en rojo) hasta el puño de escota de estribor, y sujétalo con esa mano derecha.
  • Vuelve al puño de driza y con la mano izquierda recorre la cinta roja hasta el puño de escota de babor.
  • Ya sabemos que no está liado el spi.
  • Meter el resto de la vela en el saco, con la cinta verde a la derecha y la cinta roja a la izquierda y los tres puños arriba del montón.
Al leerlo, me pareció que si no tenemos algún sitio o gancho donde sujetar los puños, nos faltan manos para meter la tela en el saco :-).

Os digo cómo lo hago yo:
  • Localizamos el puño de escota de babor. Lo sujetamos con la mano izquierda. Lo sujetamos tal y como estaría con el spi izado, esto es, que la baluma salga para adelante (sujetaremos el puño por el ollao y la galleta cae hacia abajo; es como si el spi lo hubiéramos hinchado tumbado, la baluma sale hacia delante)
  • Ahora vamos siguiendo con la otra mano la cinta roja (la baluma de babor) en busca del puño de driza. Además de seguirla, la vamos recogiendo en pliegues (por ejemplo de 40-50 cm; supongo que para espis más grandes se podrán hacer mayores, de una braza por ejemplo).
  • Cuando cogemos el primer pliegue, lo ponemos junto al puño de escota de babor y lo sujetamos con la mano izquierda junto con el puño, los dos a la vez. Cada vez que hacemos un nuevo pliegue, lo ponemos junto al anterior, a su derecha, y lo sujetamos también con la mano izquierda.
  • Siguiendo la baluma así, llegamos al puño de driza. Lo ponemos junto al último pliegue y lo sujetamos también con la mano izquierda. Parece difícil, pero se puede.
  • La imagen gráfica de lo que tenemos por ahora es un acordeón: empieza por la izquierda en el puño de escota de babor, siguiendo una serie de pliegues en zig-zag más o menos bien hechos de la baluma de babor y luego está el puño de driza. Todo sujeto con la mano izquierda, usando los dedos.
  • Seguimos haciéndolo igual con la baluma de estribor (cinta verde), añadiendo cada pliegue a la derecha del anterior y sujeto todo con la mano izquierda.
  • Llegamos por fin al puño de escota de estribor, que nos queda más a la derecha y sujeto todo con la mano izquierda. No importa si se nos escapa algún pliegue de las balumas, siempre que no se volteen los puños y el resto de pliegues.
  • Sujeto todo con la mano izquierda, tenemos la derecha libre para meter el resto de la vela en el saco, sin demasiadas exquisiteces. Pero cuidando de no soltar el paquete de la mano izquierda.
  • Lo último que entra al saco es el paquete recogido en la mano izquierda, con lo que nos aseguramos de que los puños quedan arriba del todo y además en este orden: izquierda-puño de escota de babor, centro-puño de driza, derecha-puño de escota de estribor. Y entre cada uno de ellos, las balumas más o menos ordenadamente recogidas. En este momento, si se nos han escapado los pliegues no importa, mientras el paquete no se revire.
  • Sujetamos los puños en la cinta para ello, en el orden antes dicho. Mi saco al menos tiene dos cinchas que se sujetan y cierran al medio con velcro para sujetar los puños arriba del todo.
Minuciosamente explicado, pero sencillo.

Izado del spi

Tradicionalmente se dice que el saco del spi se debe sujetar al guardamancebos en la amura de sotavento, junto al púlpito o bien se debe preparar para su izado desde la escotilla de proa (si existe).

Como ya he dicho, Andrew plantea que ésto es innecesario y no tiene sentido para un navegante en solitario que "vive" en la bañera. Por tanto lo que plantea es que se debe izar desde la bañera o cerca de ella. Así lo plantea:
  • La mejor posición para izar el spi es desde el guardamancebos, justo en el borde delantero de la bañera, pues el navegante debe ser capaz de trabajar la vela mientras está de pie en la bañera. Sujeta el saco al guardamancebos, asegurándote de que los puños rojo y verde (babor y estribor) estén bien situados dependiendo de por qué banda se vaya a izar, de babor o estribor, por sotavento.
  • Sujeta la escota al puño que será de escota (el de sotavento, puño que queda a popa), ASEGURÁNDOTE de que la escota quede FLOJA, con una holgura de al menos 3 metros (Nota: supongo que esto habrá que valorarlo según esloras y tamaños de espis...). Muchos piensan que la escota debe estar bien cazada desde el principio, pero resulta que esto es una fuente de problemas, pues hace que el spi porte tan pronto como es izado, y eso es algo malo. (Nota: según este método estamos levantando el spi en una posición muy lateral, sin haberlo llevado a la proa. Si tenemos la escota muy cazada y coge aire, vamos a tener el spi tirando de forma absolutamente lateral al barco. No parece una buena situación)
  • Lleva la braza alrededor de la proa, pásalo por la uña del tangón y sujétalo al puño que queda más a proa. (Nota: aquí ya surge una duda crítica a su sistema: ¿cómo lo hago sin irme a la proa, salvo que lo tuviera preparado desde antes? Una posible solución sería llevar atados los cabos de proa de ambas escotas del spi, alrededor del foque, de tal manera que tirando de una de ellas acerquemos hasta la bañera la otra. Se me ocurre. Y cuidado que no se vayan debajo de la proa...)
  • Cazamos el amantillo de tangón para llevarlo a su altura correcta y corregimos la contra para que el tangón quede a metro o metro ochenta hacia atrás desde el stay(Nota: supongo que esto habrá que valorarlo según esloras...).
  • Haz unos nudos de tope a la escota y a la braza, más o menos a un metro antes de su fin. (Nota: en esto también se aparta de la idea tradicional, pues más adelante él dice que el perder la escota y la braza, porque se han escurrido completas hasta irse del barco, es un peligro para un navegante solitario. Para este planteamiento, entiendo que el largo de las escotas/brazas debería ser algo más largo de lo que tradicionalmente se plantea, que es eslora y media para los spis simétricos)
  • Sujeta la driza al puño de driza.
  • Ponte a unos 145º del viento aparente.
  • Amolla un poco la escota del foque/génova, algo más incluso de lo que pida el rumbo, pues un foque/génova demasiado tenso puede causar que el spi coja viento desde atrás en su izada (Nota: conviene que suba desventado tras el foque/génova)
  • Amolla también la escota de la mayor, sin que llegue a apoyarse en las crucetas o en los obenques, pues la driza (del spi) se debe coger entre la mayor y las crucetas-obenques.
  • Caza la braza de tal manera que el puño más a proa (que será braza) quede a 3/4 de su camino hacia la proa. Es posible que sea necesario ayudar a salir el puño de braza con la mano (razón por lo que quiere el saco en la bañera).
  • Iza la driza del spi rápidamente, sin que la vela vaya al agua. Es posible que haya que elevar la escota del foque/génova con la mano, para facilitar el paso de la vela.
  • De inmediato, caza la braza para traer el spi rodeando la proa hasta que el puño de braza asome metro a metro ochenta desde el stay por barlovento. Aquí se verá si se sujetó bien la contra del tangón para que no vaya más allá.
  • Ahora sí, caza la escota hasta que el spi se hinche y regúlalo al rumbo que seguimos (145º) o un nuevo rumbo en su caso.
  • No es necesario apresurarse a bajar o recoger el foque/génova, pero sí puede ser conveniente amollar unos buenos centímetros (30-90 cm) la driza del foque/génova para permitir el llenado de la parte alta del spi.
  • Recoger o bajar el foque/génova.
  • Aunque parezca muy largo, es posible hacerlo en menos de un minuto. Igual que si fuera una tripulación completa.
Como crítica, aunque ya lo he planteado un poco antes, la idea es original, lógica y buena, pero salvo que uno lo llevara preparado de antemano o acierte a "inventar" sistemas que lo eviten, en el proceso parece que hay momentos en los que es inevitable ir a la cubierta de proa, lo que el "método" trata de evitar con buena lógica. Se trata de cuando la escota/braza que tenemos en sotavento debemos llevarla rodeando la proa-stay hasta barlovento para atarla al puño de braza. Otro es que la driza del spi o bien va sujeta a la base del palo o al arraigo del tangón o bien va sujeta en proa. Para poderla llevar al menos hasta la altura de los obenques y por detrás del génova/foque, es preciso irse hasta el mismo estay. Ya digo, salvo que ideemos un aparejo que podamos accionar desde la bañera...

martes, 30 de agosto de 2011

Travesía Lekeitio-Bermeo-Lekeitio

Voy a contar algo de lo poco destacable que he podido hacer este verano.

Como ya he dicho otras veces, esta "travesía" o "aventura" hará sonreír a más de uno, acostumbrado a travesías de verdad, pero para mí, normalmente navegante solitario forzoso, y acostumbrado a salir unos ratos a la tarde a hacer unos bordos o disfrutar de un paseíto y bañito, constituye toda una travesía, aunque pequeña...

El plan era el siguiente: navegar de Lekeitio a Bermeo.
Atracar allí y comer, si llegaba a tiempo. Salir pasando "cerca" de la plataforma Gaviota y volver, pasando cerca de la isla de Izaro hacia Lekeitio. Y objetivo prioritario, hacerlo a vela, salvo causa de fuerza mayor.

Los pronósticos eran buenos: buen tiempo, sol y viento de componente N (NE fuerza 3) en las horas centrales.

Así que me armo con viandas, por si acaso, compruebo que llevo agua potable, compruebo que tengo pilas de recambio para el VHF portátil, GPS, que funciona la electricidad (recién puesta), que tengo gasolina de sobra, si sobreviene fuerza mayor, etc. También preparo el tangón y saco del spi en proa, por si hay oportunidad de usarlo.

Salgo de Lekeitio a las 10:54. Salgo a motor a 5,5-6 kn (no hay nada de viento y mar plana) para subir hasta 1 o 2 millas al Norte de Lekeitio y a ver si arranca el viento, para ir de través o aleta a Bermeo.


A la mañana ha estado soplando E fuerza 2 escasa, pero ha parado el viento.

La mar está plana, con una pequeñísima mar de fondo del N entre 10 y 40 cm, leves ondulaciones. Cuando llego a 1 milla al N de Lekeitio, parece que hay un NE fuerza 1 escasito. Justo rizar la superficie. Los peces luna saltan por aquí y por allá. Por ahora no va a ser una navegada a vela impresionante...


Intento hacer de todo lo que se me ocurre para aprovechar el no viento y poder hacer algo de aparente, pero mi récord de velocidad se queda en 1,6 kn. ¡¡Impresionante!! Tengo la impresión de ser un corcho en medio del mar.

Cerca mío pasa a motor un velero de 12 metros, bandera francesa, a buena velocidad. Me mira curioso, supongo que pensando si estaré así por alguna avería en el motor y necesite ayuda o por ser un bicho raro. Le saludo y creo que se va convencido de que soy un bicho raro... :-)

Después de casi una hora de meditación zen y escasamente pasado el faro de Santa Catalina hacia el W (me encuentro a la altura de "Tximista-harria"), se me acaba la paciencia. y pongo motor. No recojo velas. Con el motor a medio régimen, y cazando un poco las velas para acomodarlas al aparente "artificial" me sorprende que hago 5 kn (sin motor no paso de 2). Algo de viento hay. Vuelvo a intentarlo, y así sucesivamente, vuelvo a intercalar velas y motor... Perdiendo el
tiempo...

A las 12: 30 y a la altura de Api-kale paro definitivamente el motor. Calculo que hay un viento entre 3-6 kn NE. En la ruta que pensaba seguir me viene de aleta.

Estoy haciendo 2 kn difícilmente, con el génova medio desventado tras la mayor. Hombre, se puede atangonar el génova, pero para eso, mejor izar el spi, que es lo suyo, lo que hago a las 12:38.

La parte "técnica" del asunto, ya la he contado en otro post (Con Spi y a lo loco otra vez). Así que aquí me ceñiré a la parte marinera.

Tras izar el spi, llevando el viento de aleta, casi popa, y con 6 miserables kn de real que calculo (tras izar el spi el aparente es de 3-4 kn) hago 3,5 kn en GPS. Si cierro al viento, llego hasta 5 kn, y se empieza a notar cómo tira el spi haciendo escorar, pero no es un rumbo
que me interese, por lo que lo vuelvo a poner de aleta.

Quizás haya subido algo el viento o la inercia ayude, pero voy a 4-4,5 kn. Parece mentira con el poco viento que hay.

La efectividad del spi, fuera de toda duda, pero pide mucha atención: la escota constantemente en la mano, cuidado con el rumbo, no dar bandazos, corrige la posición de braza y tangón (por rolar o subir el viento o por variar un poco el rumbo). Y fuera de toda duda, que es entretenido y divertido. Al fin y al cabo, para eso somos traperos... para enredar con las velas...

13:32, paso por delante de Ogoño.

Tengo que trasluchar algunas veces, para acomodar viento y rumbo a seguir y porque el mar está fenomenal, y pasado Ogoño, hay muchas pequeñas embarcaciones pescando delante de la playa de Laga.

Advierto, divertido, que para muchas soy una novedad, un tío por allí dando vueltas con una vela como un globo de colorines, y es que el spi del Hooper es muy llamativo...

Veo que por mi popa se acerca una embarcación de bandera francesa de motor, de unos 7-8 metros, en un rumbo que pasará paralelo al mío a unos 50 metros. De lejos viene planeando, pero a unos 200 metros de mí, baja el gas y deja de planear.

No sé si lo hará porque esa gente (los navegantes franceses) tienen más cultura marina y por no machacarme con las olas laterales o si será mera precaución (que me considere un peligro) o simple curiosidad por ese tío navegando así. Quiero pensar que es la primera opción. Pero
cuando me pasa en 100 metros, vuelve a poner gas y vuelve a planear. Ninguna ola molesta

La marea está baja, y puedo ver que la costa que rodea la isla de Izaro es bastante sucia. De la parte W de Laga, arranca una línea de arrecifes a unos 200 metros de la costa, apuntando al extremo SE de la isla. Da un poco yuyu, pero las embarcaciones de motor van muy rápidas por este pasillo de un tercio de milla. Sabía que algo se me olvidaba... tengo a bordo la carta de navegación Getaria-Ogoño, pero me he dejado en casa la que va más al W de Ogoño... ¡¡Mecachis!!
Paso por la mitad de ese canal sin novedad, parece profundo. Pero vuelvo a pensar que una sondita, sería bueno tener... ¿Para Navidad?

El agua, a la salida de la ría de Urdaibai, se convierte en verdosa y turbia. Se dibuja un cuadrado contra las aguas azules enfrente de Laga y por encima de la isla de Izaro. Curioso.

Recojo el spi a media milla de Bermeo, continuo un poco más con génova y mayor con un poco de motor, para compensar la pérdida de velocidad, y al de poco sólo motor para entrar en el puerto de Bermeo.

Saludo a Xixili a las 14:45 y voy a buscar un lugar de atraque. Después de pasar la punta de Babor con la Xixili, encuentro un espigón a Estribor, que en su parte E tiene una rampa en su arranque y unas cuantas embarcaciones menores fondeadas. Paso ese espigón, y encuentro un espacio a Er lleno de boyas, con algunas embarcaciones grandes atadas a ellas. Atraco frente a una escalera libre en la pared del muelle en el ángulo N-NE de la "L" que forma ese espigón con la pared. Pasan algunos marineros profesionales, y espero a ver si alguien me dice algo. Se acercan a curiosear al recién llegado
sin que me digan nada, así que a las 15:15, dejo el barco para buscar un sitio para comer un menú del día.

La Xixili:


Después de comer, tomar un café y un traguito y dar una vueltita por Bermeo, sacudiendo viejos recuerdos y descubrir que Bermeo está muy cambiado desde mis tiempos mozos o yo soy muy viejo (que viene a ser sinónimo...) vuelvo al Hooper a las 16:30. Le saco alguna fotilla para
la historia, me cambio de ropa y desatraco para ir hacia la Gaviota. Son las 17:00.


El viento sigue NE y parece que ha subido algo. Por fin será fuerza 3 muy justito. Subo rumbo a La Gaviota a un descuartelar a una velocidad de casi 5 kn, a veces con una buena escora, pero se navega a gusto.


Llego hasta dos millas de la plataforma. Son las 18:00. Por de pronto, si no recuerdo mal tiene un respeto prohibido de una milla, y por otra parte, voy más tarde de lo previsto, y si quiero estar en Lekeitio para las 21:00 horas, tengo que poner proa ya, si voy a navegar de bolina
haciendo 4 kn.

Por cierto, pasado Matxitxako, se ve un panorama muy sugerente de Aketx, San Juan de Gaztelugatxe y al fondo Cabo Billano y su isla... Interesante tema para otra excursión...


Descarto la parte del plan de acercarme a la parte N de la isla de Izaro y salgo en rumbo directo hacia el faro de Santa Catalina. Navego a un descuartelar de aparente, con unos 14-15 kn de aparente, haciendo 4,5-5 kn de velocidad sobre el fondo. El GPS me anuncia una hora de llegada aproximada de 21:30 al puerto.

Sobre las 19:00, me pongo un momento al pairo, para montarme un bocadillito y tomarme una cerveza. Le he cogido el truco y el gusto a esta maniobra. Con el génova acuartelado, con la mayor bastante cazada al centro y la caña a sotavento, el Hooper se pone a flotar plácidamente, sin la escora que llevaba, con un ligerísimo abatimiento hacia el SW.. Es una sensación muy curiosa y placentera, las velas portando y como si se hubiera parado el mundo...
Según se comenta en La Taberna del Puerto, a día de hoy sé que así no es del todo correcto ejecutar esa maniobra. Que lo clásico parece dejar la mayor en banda y el foque o génova rizado o recogido lo justo para que se compense sólo con el timón. La verdad es que las pocas veces que me he puesto al pairo, ha sido siempre con vientos flojos o bastante moderados, y para poco tiempo, pero lo tendré en cuenta para la próxima...

Sobre las 19:30 parece que el viento va bajando. Mi velocidad media está entre 4 y 4,5 kn, eso sí, con rumbo directo a Faro de Santa Catalina. La navegación está siendo tranquila y decido poner la caña, a ver si pesco algo. Largo 50 metros de línea principal, con 400 gramos de plomo más un bajo de unos 30 metros con un You-Zuri tipo "Red Head- RH" al final.

Sobre las 20:00 el viento no me da ya velocidad, así que recojo génova, dejo la mayor y pongo motor, navegando a unos 4,5-5 kn, que se hace tarde.

Al pasar frente a Ogeia, podrían ser sobre las 20:40, la caña se tensa y el carrete se pone a cantar. Seguramente un bonito listado (Sarda sarda), haginzorrotza o lanpo en euskara. A las 21:00 más o menos, me suena el teléfono. La jefa, a ver cómo voy. Le digo que acabo de jorobar el pronóstico, llevo casi 20 minutos y aún no he podido cobrar los 50 metros de línea para acceder a los plomos. Otros 20
minutos me llevó el poder cobrar el bajo de línea tras quitar los plomos. De repente siento que se pierde peso, pero está ahí. Ahora sube mansamente y se deja ganchear después de una muy breve huida (¿reventado?). Es un bonito de unos 2 kilos. En casa fueron 2 kilos justo pasados.

No quiero ni mirar el reloj. Pero ya es de noche franca. Recojo mayor y pongo sólo motor, para ir a puerto a toda pastilla.

Llego tarde, de noche, sobre las 22:45, pero ha sido un día estupendo.
La primera "gran travesía" en solitario y en el Hooper... Así a ojo, habré hecho unas 25 millas.

Ya empiezo a pensar en la próxima... :-)

jueves, 25 de agosto de 2011

La contra del tangón del spi

Con la "gran" experiencia adquirida en estas navegaciones (es ironía, por supuesto), voy a comentar cómo tengo resuelto el arraigo de la contra del tangón en el Hooper.

Cuando empecé a leer cosas sobre el spi, me encontré con algún texto que ponía el arraigo de la contra del tangón a pie de palo. Y así lo puse. Pues no, no funciona. Porque al hinchar el spi y tender a subirse, resulta que la braza se convierte en una línea que sube hacia proa, ascendente. Por tanto, el tangón tiende a resbalar hacia abajo por esa línea, siempre que se ponga como se debe poner, pasando la braza (el cabo) por dentro de la uña. El resultado fue que el tangón golpeó con fuerza contra el obenquillo, que se me pusieron los pelos de punta.

La contra, en esa posición se opone a que el tangón suba o vaya a la proa, pero no se opone a que baje (para eso está el amantillo) ni a que vaya hacia popa (tampoco lo evita el amantillo, pues esté más adelante y más alto, o más atrás y más bajo, la longitud del amantillo no varía).
El único remedio que se me ocurrió en el momento era sujetar con la uña el puño de braza del spi, pero así no se apareja.

Lo pongo en un dibujo. Sustituyo las patas de gallo por un arraigo simple en la mitad.


Si hacéis la prueba con el tangón sin poner la contra, lo comprobaréis (¡¡cuidado con los obenques!!)

Después pude leer que el arraigo de la contra se ponía en el medio de la J (distancia entre pie de palo y arraigo inferior del stay) y en el medio de la crujía.

La ventaja de este sistema es que con ello, la contra puede evitar que el tangón choque sin control contra los obenques, y que controla además mejor que el tangón ni suba ni choque con el stay.
La desventaja, para mí, era que para ello hay que poner un cadenote en mitad de la cubierta de proa, lo que implica de hacer más agujeros, reforzar una zona (en sandwich) que quizás no esté pensada para ella, etc.

Como alternativa, se me ocurrió sujetar el arraigo de la contra del tangón en la base del arraigo del stay, aprovechando las pletinas del enrollador.

Me he evitado hacer agujeros, evita perfectamente que el tangón caiga a popa, controla bien que el tangón no suba. El único problema es que no evita que el tangón se desplace a proa, contra el stay. En condiciones normales, quien lo evita es la braza del spi, haciendo tope el tangón contra el grillete automático de aquella.

En el único momento que hay que tener cuidado es cuando se arría el spi, porque más pronto o tarde se amolla la braza, para facilitar el desvente y recogida, con lo que hay que tener cuidado de amollarla controladamente para que el tangón no choque con el stay.

Por ahora, evaluando ventajas y desventajas de las anteriores, esta situación es la que más me convence...

miércoles, 24 de agosto de 2011

Con Spi y a lo loco, otra vez

Sobre el título: cuando releí la anterior entrada "Con Spi y a lo loco", me di cuenta de que quizás transmita una imagen que no quiero dar.
No soy un loco. Asumo las cosas si creo que puedo, y tras documentarme. Tampoco considero que navegar con el spi sea una locura, aunque habrá gente que lo considere.
Evidentemente, todo en su justa medida. No es lo mismo izar el spi en un 20 pies que en un 40, ni lo es tampoco con 6 kn de viento que con 30...
El título sólo era una diversión parafraseando el título de la peli que interpretó Marilyn. Pero es cierto que todavía hay quien piensa que es una locura usar el spi...

Sigamos...

Este verano, tenía como uno de mis objetivos avanzar más en el uso del spi. Pero... "el hombre propone..."
Julio, plagado de días de mucho viento o mucha mar o ambos, no se prestaba al uso del spi.
Pero al final, a mediados de agosto, llega el día propicio... En el curso de una excursión de día, en la que me proponía navegar de Lekeitio a Bermeo, subir hasta casi la plataforma Gaviota, y vuelta a Lekeitio. De Lekeitio a Bermeo habrá unas 12 millas. Salida en solitario.

Mar como un plato. Muy poco viento. Al final se fijó en un NE (como estaba previsto) de unos 6 kn (fuerza 1-2 Beaufort, bastante más flojo de lo anunciado, fuerza 3) con una mar justo rizadita. Como mi viaje iba en dirección W (casi 270º), el real me iba a pillar por la aleta. Así que... ¡¡arriba el spi!!



Como ya preveía que lo podía usar, desde el puerto había salido con el tangón puesto y la bolsa en la amura que sería de sotavento. Un viaje menos a la proa.

Engancho la driza y las escotas a los correspondientes puños, bien presentados en su saco, y para arriba, por detrás del génova. Izada sin problemas y enseguida hincha. Recojo génova.

Lo primero que me llama la atención es la efectividad de esta vela, en vientos largos.
Con 6 miserables kn de viento., antes de la izada, con mayor y génova (yendo de aleta medio desventado tras la mayor) hacía 1,5-2 kn. Con el Spi, la velocidad sube enseguida a 3,5 kn. Si cierro un poco más el viento, hasta el través, llego hasta 5 kn de velocidad, y se empieza a notar la fuerza escorante, con lo que aumentará el abatimiento, supongo. Velocidades de GPS. Con el génova, yendo de través, lo más que había sacado era casi 4 kn.

Lo segundo que llama la atención es eso, la atención que requiere esta vela. Quizás sea también por el poco viento, pero uno tiene que tener la escota todo el rato en la mano, cuidar el rumbo y de vez en cuando echar mano a la braza, pues de ir bien a desventar es cuestión de unos segundos, ya sea por cambiar mínimamente el rumbo o por descuidar la escota.

Pero hay que reconocer que es divertido, además de eficaz para esos rumbos.



Autocrítica: como siempre, he puesto el tangón sin acordarme que la escota "boba" del génova debe ir por encima del tangón y de su amantillo, por si hay que arriar el spi y lo hacemos tras el génova. Voy a proa a arreglarlo.

Por el camino, me toca hacer varias trasluchadas, por accidentes geográficos, embarcaciones pescando, etc.
Dudaba en recogerlo y volver a izarlo por la otra banda, pero al final me animo a intentarlo.

Descubro que me viene mejor trasluchar primero la mayor, largando previamente un tanto de escota el spi.

Al ir a proa tengo que tener cuidado con el rumbo. No descubro nada nuevo si digo que el Hooper es bastante sensible al desplazamientos de pesos (y yo soy un peso pesado), y más en proa. No tiene misterio la cosa: haces escorar el barco, se modifica la carena mojada y en consecuencia tiende a virar él solito. No sirve de nada sujetar el timón. Habría que corregirlo, lo cual en solitario y estando en proa, no es nada fácil :-). Así que tengo que ir a proa lo más posible encima de la línea de crujía para no escorar.

Si tengo que pasar a proa, sería importante alguien en la popa que intente mantener el rumbo. Por supuesto, no tengo piloto automático, si no estaría hecho...

La trasluchada del tangón, la hago de dos formas:

  • haciendo la majorette (esto es soltando primero del palo para enganchar la escota que se convertirá en braza y por último soltar la vieja braza para sujetar esa uña al palo)
  • y soltando primero la braza vieja, sin soltar del palo, para enganchar la nueva braza. Esta me parece más segura (no te encuentras "colgado" del spi), pero es complicado pasar el tangón por dentro del estay. Una vez tengo que soltarlo del palo y volver a sujetarlo para pasar más o menos rápido.

En realidad, no encuentro grandes diferencias para mantener volando el spi con ambas formas, pero quizás eso esté mediatizado por el poco viento... Y lo de la majorette siempre me ha dado la impresión de que si se aflojan la braza o la escota vas a salir en plan ala delta...

Antes de la entrada en Bermeo, recojo el spi.
Abro génova, amollo un poco la braza, para que el spi se vaya tras el génova, abro el stopper de la driza del spi vigilando que no caiga sin control (pero ya casi desventado tras el génova no hace mucha fuerza) y tiro por debajo del génova de la escota para cobrar el puño de escota. Sigo tirando de la baluma y de pujamen, yendo todo a dentro de la cabina. Cuando me llega el puño de driza, sigo tirando de la otra mitad del pujamen y de la baluma buscando el puño de braza. Cuando tengo todo dentro, suelto los grilletes rápidos de los respectivos puños. Bajo tangón y lo dejo apoyado sobre la cubierta cerca del stay.

Ha estado bien...


miércoles, 8 de junio de 2011

8 de junio, día de los Océanos


La verdad, no lo sabía. Así que escribo "de urgencia".

Ha sido a raíz de un post en la Taberna del Puerto que me he enterado.

Esto de los días de... tienen su aquel.
Un poco triste, porque recuerda que algo no se está haciendo bien.
Pero si no los hay, ni siquiera se recuerda que se hace mal, y no se arregla.
Así que por ello hay que "celebrarlo".

Los océanos son probablemente el último "Far West" de este mundo. Ni siquiera sabemos lo que hay ahí debajo. En su mayor parte inexplorado y desconocido. Y sin embargo, los océanos, como las selvas tropicales, son el corazón, los pulmones y los riñones de este mundo. Sin ellos, nos moriríamos. Y no los valoramos.

Hace unos días, leía de prisa y corriendo una noticia de una recogida de plásticos en un trozo de mar, con un resultado espeluznante, la principal causa de muerte de las tortugas marinas... Es sólo un botón.

Hace tiempo, un documental que recogía las opiniones de un chalado con bata blanca y gafas advirtiendo de que las flotas pesqueras llevan años lanzadas a una pesca con redes de gran profundidad, a la búsqueda de un nuevo "Dorado" piscícola y que se estaban extrayendo especies de peces de las que ni siquiera se sabía su ciclo vital ni su densidad en las aguas. Y por tanto, era imposible establecer cuotas de pesca ni por asomo.

Nuestra humanidad sólo valora el mar unos meses al año, en una franja de algunos centenares de metros. Y ni siquiera ellos se libran de la suciedad.

¿Nos lo cargaremos antes de saber lo que hay en él? ¿Lo sobreexplotaremos comercialmente sin saber siquiera cuántos peces existen? ¿O por una vez la humanidad haremos las cosas bien y lo cuidaremos, respetaremos, conoceremos y amaremos?

Copio y pego:

Nuestros océanos: por un futuro más ecológico

En virtud de su resolución 63/111, de fecha 5 de diciembre de 2008, la Asamblea General decidió que a partir de 2009, las Naciones Unidas designen el 8 de junio Día Mundial de los Océanos.

El tema de la conmemoración de este año es «Nuestros océanos: Por un futuro verde».

La designación oficial del Día Mundial de los Océanos es una oportunidad para crear conciencia mundial de los desafíos que enfrenta la comunidad internacional en relación con los océanos.

Los pulmones de nuestro planeta, proporcionando la mayor parte del oxígeno que respiramos, los océanos son una fuente importante de alimentos y medicamentos y una parte crítica de la biosfera.

.../...

http://www.un.org/es/events/oceansday/

Zorionak, Itsaso!!!

martes, 24 de mayo de 2011

Primera salida 2011

Pues sí, primera salida. Sí, ya lo sé, estamos casi a finales de mayo... ¡qué le vamos a hacer!

Un añito complicado a nivel personal y laboral, poco tiempo libre; encima alguna escapada ya he hecho para llegar allí (a Lekeitio) y ver que hay una mar de fondo impresionante y no se puede salir...

Así que este invierno y primavera he ido unas pocas veces a cumplir el régimen de visitas y que Hooper no me olvide...

Este fin de semana, lo he rescatado de su desnudez y lo he vestido de velero. Le he puesto el motor (por cierto, todo el invierno dentro de la cabina, sin tocar y ha arrancado a la primera, sin dudas...), le he colgado el timón, he dispuesto toda la jarcia de labor, he puesto un par de catavientos superiores al génova, y he envergado las velas, y guardado el spi en la cabina en su saco. ¡¡Hooper ya parece otra cosa!! Bueno, eso además de alguna otra cosilla, tomar medidas y cosas que quiero ir preparando.

Al final de todo, sobre las 5 de la tarde, ¡¡hasta he podido salir un rato!! Aunque no será una tarde de navegación épica... Tanto es así, que en mi cuaderno de bitácora digo: "No cuentes esto... :-)"

Pero, me lo he pensado mejor, recordando lo que decía, creo que era maese Atnem (de La Taberna del Puerto) quien más o menos decía: en los días de poquito viento es cuando se aprende... Porque supongo que los días que llevamos un F2 o F3, y si encima no hay ola, sacarle unos nuditos al barco, cualquiera puede, ¡hasta podemos los novatos!

Pues resulta que después de ver durante toda la mañana y mediodía (desde dentro del puerto, of course) como las banderas y catavientos mostraban una alegre brisa del NE, salí a las 5 sin tanta alegría en el viento. (Mira que el NE y yo somos muy poquito amigos...)

(Nota para los que lo lean desde otras costas... Lekeitio está en el Golfo de Vizcaya, Mar Cantábrico, el mar está por el Norte y la tierra al S, en una línea casi recta E-W. El viento dominante es el NW, viento que pasa rápido de una brisa a un fuerte viento anunciando la llegada de un frente o borrasca o incluso se convierte en el viento muy duro y racheado que acompaña a la galerna. Además es un viento que crea fetch y mar de fondo importante. Pero es un viento que sopla duradero. El NE, viento francés, es un viento generalmente seco, pues viene del continente, que no crea fetch o es muy pequeño, y que a veces puede soplar un poco duro creando una marejadilla de viento, pero generalmente sopla con F1-F3, y en muchas ocasiones de repente cesa, y te deja al garete... por lo menos a mí me pasa...)

Por lo menos se sentía la brisilla del NE como para aproarse a ella. No lo mido, por pereza, pero estoy seguro de que está por debajo de los 5 Kn. Levanto mayor y... ¡apenas porta! Y los catavientos, mostrando pérdida... Casuen Sodia... Eso me pasa por poner catavientos. Antes no me pasaba :-)...

Abro la vela, hasta que flamea, lasco driza para atrasar bolsa (me acuerdo de uno de los manuales de trimado: Con poquito viento, velas embolsadas que respiran), pienso en lascar pajarín, pero creo que no merece mucho la pena, pues el pujamen va relingado, y me parece a mí que por ello no hace mucho efecto. De todas formas, la mayor, per sé y supongo que fruto de los años, embolsa un tanto. Backstay está flojito. Carro a barlovento y escota floja y trapa floja. Cazo escota hasta parar el flameo.

¡Leñes! el cata superior va bien, el del medio va a medias y el de abajo se esconde. Según mis libros, esto debería ser al revés. Pruebo más configuraciones y sólo consigo que toda la vela pierda.

No me voy a volver loco. Abro génova. Curiosamente, ahora la mayor, sin tocar nada, porta mucho mejor. Pero ando muy poquito. Casi soy un corcho en la mar. No siento la brisa, aunque el windex y los catavientos de los obenques dicen que lo llevo el aparente (ahora prácticamente real) de través. Pero Hooper casi no anda. Es verdad que el culo está muy sucio, y calculo que eso me resta un nudo o nudo y medio.

Para colmo veo que el Irrintzi sí se menea. No es que vaya como un tiro, pero no es un corcho a la deriva como nosotros...

Para más inri, cuando salgo un poco más al N del paralelo que pasaría por el faro, esto es, cuando pierdo su protección, la mar de fondo NW con ola de 1 metro o poco más, se hace notar. Palo bailando de barlo a sota, y velas "¡¡flash, flash!!". Así seguro que no se anda.

Me siento en sota, bien afuera y lo más a proa posible, y lo hago escorar entre 5-10º hacia
sota. Mejora. Lógico, ahora las velas, por efecto de la gravedad, toman su forma adecuada, esperando a la poca brisa que se hace inconstante.

¡¡Casuen sodia!! Yo que salía a disfrutar, estoy sufriendo como un faquir...

La brisa del NE nos deja definitivamente. De vez en cuando empieza una brisita del NW. Bueno, por lo menos habemus viento para volver. Veo que el Irrintzi deja de flotar frente a Tximista Harria y enfila hacia el faro. Estoy un poco más afuera. Por lo menos andamos. Desconozco la
velocidad, porque el GPS se ha quedado sin pilas (y evidentemente se me han olvidado las de repuesto). No importa; como en los primeros tiempos, a ojo marinero. Calculo por la estela unos 2 nudos-2,5 nudos. No es para echar cohetes, pero andamos. Llevo el aparente casi a un
largo, pero la mar de fondo puede al empuje y es muy incómodo.

Me arrepiento de haber tirado hacia más al W del faro. Aquí siempre se nota más la mar de fondo.

Me siento a sota y pongo rumbo para llevar el aparente un poco más adelante que el través por costado de babor, aunque no sea un rumbo directo al puerto. La idea es ganar un poco de velocidad, y luego probar a ir cayendo al largo. Funciona la estrategia, pero a esta velocidad,
para cuando llegue a puerto... No tengo prisa. Hoy no me espera nadie. Menos mal.

Pruebo casi todos los rumbos habidos y por haber. Pienso en poner el spi (simétrico) al largo, pero no hay mucho viento y me da pereza hacer el montaje yo solo para que luego no ande... Hago popa a orejas de burro, pero con la mar de fondo, el génova baila de lado a lado, un
coñazo, y para atangonarlo, sacaría el spi.

Al final resuelvo tirar de aparente por descuartelar-través, haciendo un par de bordos. Además, sentado en el canal, en sota, se nota la corriente de aire y se agradece, hace calor. Puede que el real haya subido un poco en intensidad, no lo sé, pero nos movemos decentemente.

Voy acercándome a la barra del muelle Amandarri. Se ve algo de ola en la barra y las olas saltan contra el muelle, y por si acaso, desecho mi idea de entrar a vela como los elegantes, pongo motor y recojo velas. Al final resulta que la barra no está tan dura, pero siempre es mejor ir más seguro. (Por cierto, una vez "alguien" me decía que Lekeitio era un puerto muy malo para entrar, con la barra siempre montada... ¿? Por supuesto él/ellos ataban en Getxo Kaia Le contesté que si conocía Zumaia... :-))

Entrada en puerto sin novedad.

No lo he pasado como un enano, pero tengo la impresión de que no he desaprovechado la tarde. Y encima, siendo mi primera salida desde hace mucho, no he sentido nada de mareo, pese a la mar de fondo...

Por lo menos, hemos aprendido que:
  • En esas condiciones, pesos a sotavento para conseguir una escora a sota, es fundamental.
  • Sólo puedo crear un aparente un poco decente navegando con el aparente más hacia proa que través. En través puro se me ahoga y se para. No sé si por las características del Hooper o por mis (pocos) conocimientos de trimado.
  • Si el aparejo Marconi tiene dos velas, por algo será. Lo suyo es usar las dos. Incluso con muy poquito viento. Y que vaya equilibrado el aparejo.
  • No debo ser tan impaciente y abrir las velas tan pronto. Puede merecer la pena ir un poco más adentro a motor, y quitarme de los rebufos de la isla y la costa (acantilados)... Pero siempre me puede la impaciencia...

miércoles, 11 de mayo de 2011

Algo sobre rizos

En una de las entradas periódicas en La Taberna del Puerto, en busca de ciencia náutica, me encuentro con un hilo obre los rizos de la vela, ya un poco mayor, pero no por ello menos actual.
El hilo lo abrió, el 10-05-2008 Roger Rabbit, un usuario que al conocimiento, que creo que le sobra, une un sentido del humor excelente. A mí por lo menos me puede :-D
No hay más que ver la portada del documento que hizo.

Ese documento titulado "La toma de Rizos (v1.0) SP1", reuniendo información sobre los rizos, el porqué, el cómo, sistemas, consejos..., se autodescribe como "La guía definitiva para la maniobra (y no se hable más, por Dios)". La bomba :-D.

No sé si será definitivo, pero sí completo e interesante.

Últimamente, Roger Rabbit escribe poco en La Taberna, ¡qué le vamos a hacer! Es natural en la propia dinámica de los foros, pero es una pena.
siempre he valorado mucho lo que ha escrito y, repito, eleva el espíritu.
Espero que si llega a leer esto, no creo, le sirva de feed-back y vuelva a la actividad, por el bien de muchos aficionados novatillos, más o menos.

En el Hooper, que cuando lo compré la mayor tenía una fila de rizos y dos puentes en la botavara pero nada puesto, lo que he hecho es un amante de rizo que acaba en una gaza, que paso y sujeto por uno de los dos puentes situados en cada banda de la botavara un poco más atrás que la vertical del rizo (de popa). El firme llega hasta el ollao de rizo, lo pasa y baja por la otra banda, pasa por el puente y por dentro de la gaza, para quedar colgando. De esa manera, cuando tomo el rizo, el amante de rizo queda abrazando la botavara, con lo que creo que queda mejor sujeto, sin hacer excesiva carga en los puentes.



Cuando necesito cogerlo, tiro del chicote, con lo que tenso el amante de rizo y hago bajar el ollao hasta la botavara y lo afirmo con dos ballestrinques a la propia botavara. Queda firme, pero a veces debo hacer varias vueltas para que no quede mucho sobrante.

Me planteo el poner una pequeña cornamusa en la botavara, en su mitad más o menos, donde hacerlo firme, y quizás con el chicote sobrante usarlo de matafión...

¿Me he explicado? ¿Cómo lo tenéis otros someros y demás gente de la mar?

martes, 12 de abril de 2011

Hooper y los Somo, aún más en la red

Además de las entradas de este Blog, presento dos nuevas formas con las que tratar de que el Hooper, y los veleros Somo, no sólo los 20 sino también sus hermanos mayores, estén en la red.

Twitter

Hooper tiene una cuenta de Twitter.
Con ello, lo que pretendemos es ir construyendo una red de noticias de la vela, y otra forma de compartir reflexiones, en formato de microblog.

Ya sé, ya sé... Más de uno estará pensando: "si no le da tiempo a meter cosas en el blog, ¿otra más?".
Ya lo sé, pero aún así, queríamos intentarlo. El problema es que tanto Hooper como yo somos muy novatos en esto, así que estamos en "fase de pruebas".

Sitio web del Hooper

Utilizando "Google Sites", hemos creado un sitio web para el Hooper.
Sobre todo veíamos la necesidad de tener un sitio donde alojar los archivos que algunos de vosotros habéis compartido con nosotros: antiguos folletos, pruebas de revistas escaneadas...
Pero también nos gustaría ir haciendo una colección de fotos de estos barcos.

En esa idea, hemos creado el sitio de Hooper:
https://sites.google.com/site/hoopersomo/

En él encontraréis un apartado "Archivos", que irá conteniendo el material que vaya encontrando sobre los Somo.
En este momento incluye alguna info de los modelos:
  • Somo 20 (dos folletos comerciales de entonces y una prueba en su día realizada por una revista)
  • Somo 23 (planos escaneados de este modelo)
  • Somo 27 (Folletos comerciales y un artículo de una revista de la época)
  • Somo 970 (fotos e información muy somera)
Como siempre, toda la información que tengáis de los Somo y queráis compartir, será bienvenida.

¡¡Buena proa!!

jueves, 7 de abril de 2011

Unos catavientos molonguis

Se trata de un brico para hacernos unos catavientos molonguis y prácticos para los obenques, backstay, etc.

Y sobre todo baratos.

Necesitaremos:
  • Un par de trozos de cabito de nylon de 2 mm de diámetro, de unos 30 cm (a ojo, quizás os sobre o falte, probad).
  • Una arandela de nylon, de un diámetro un poco mayor al del cable del obenque. Por ejemplo, para los obenques del Hooper (cable de 4mm de diámetro) una arandela de 5 mm de diámetro interior (del hueco)
  • Un trozo de galón (una especie de lazo, pero tejido de otra manera, ligero y bastante resistente; en esta web se llama cinta de bolsillo de poliéster, en el apartado galones; pero si decís galones en una mercería os entenderán). O si puedes conseguir unas tiras de tela de nylon (tipo de spy), también. Si son gratis, mejor.
    Esto sería un galón:
  • Unas tijeras fuertes (tipo de electricista).
  • Pegamento rápido de cianocrilato (tipo superglue)

Buscamos que nos quede algo así:


Topes en los obenques.

Con los dos cabitos, haremos un par de topes en el obenque, dejando un espacio entre ellos de unos 4-5 mm, para en ese espacio meter la arandela, como se verá.

Para hacer los topes, utilizo un nudo que me enseñó mi padre. El me lo enseñó para anillar cañas, pero evidentemente tiene más usos.
Desconozco su nombre "oficial", si lo tiene. Siempre lo llamábamos "nudo de anillar", así que así lo dejaremos.

Como no sé su nombre, no lo he podido encontrar en libros o en internet, así que lo único que he podido hacer es unos dibujos, un poco chapus (lo de las cosas gráficas no es lo mío).

Espero que se entiendan. Si alguien conoce su nombre o algún dibujo mejor...

Vamos a explicarlo.

Hacemos un seno con el chicote y volvemos hacia abajo.

(Por si acaso, comento que la barra gris representa el cable del obenque; que el chicote se ve cortito porque es un esquema, pero como veréis a continuación, con el chicote tenemos que dar vueltas rodeando todo el conjunto, luego ese chicote tiene que tener una longitud de unos 10-15 cm, más o menos)

Ahora, el chicote lo empezamos a enrollar sobre el conjunto de obenques, firme ascendente y firme descendente. Vamos enrollando hacia arriba unas 6 u 8 vueltas, más o menos (lo hago a ojo, pensando en el largo que toma el nudo). Vamos haciendo firmes las vueltas, pero sin apretar en exceso, pues al final, tendrá que permitir que se mueva el firme... Ya veremos cómo. El cuánto apretar es lo complicado de definir. Lo da la experiencia.



Cuando lleguemos junto al seno, pasamos el chicote por el seno, sin retorcerlo.



Ahora debemos tirar del firme (abajo, 2) y del chicote (1). Con ello, el seno se va a meter dentro del nudo. Hay que darles una buena tensión a los dos, pero más al firme que al chicote (arriba), pues interesa que el conjunto entre dentro del nudo. Del chicote tirar un poco más que sujetar.

Esta es la parte que da la experiencia: cuánto apretar las vueltas.
  • Si las apretamos mucho, el seno no nos entrará dentro del nudo o incluso no podremos tirar del firme, porque no se mueve.
  • Si apretamos poco, evidentemente podremos tirar del firme y el seno entrará, pero el nudo quedará flojo y se moverá, con lo que no hará una buena función de tope.
Cuando el conjunto esté a mitad del nudo, y comprobado que queda firme y apretado sobre el obenque, cortamos los sobrantes.



(A partir de ahora, hay unas cuantas fotos que en su momento parecía que quedaban bien, pero no están bien enfocadas. Espero que se entienda y si puedo sacaré nuevas fotos).

Hechos así los dos topes, nos quedará así:



Los catavientos

Cogemos la arandela de nylon y con las tijeras le hacemos un corte radial con las tijeras.
En la foto, he señalado el corte con las flechas, pues igual no se ve muy claro.



Doblando ligeramente la arandela, la metemos en el obenque. Bueno, en realidad es el obenque el que entra en el agujero de la arandela. Espero que lo entendáis.



Cogemos una tira de galón (unos 20-25 centímetros o lo que te parezca bien) y para que no se nos deshilache, podemos quemar ligeramente los bordes cortados o bien humedecerlo muy ligeramente con pegamento instantáneo de cianocrilato (cuidado con las instrucciones, puede pegar la piel).

Preparada la tira de galón, una punta la metemos por el hueco de la arandela y la atamos, procurando que quede encima de la rendija de la arandela.
Por increíble que parezca, el viento puede llevarse el invento. Si atamos la cinta sobre la hendidura, ésta quedará siempre en sotavento y no se podrá salir la arandela.
Aseguramos que se quede ahí, sobre la hendidura, con una gotita de pegamento, para pegar el nudo a la arandela sobre el corte (que el nudo tape el corte).



Ya tenemos un catavientos portando, chulo y barato...



Espero que os haya gustado, y si alguien tiene más recetas de éstas, linkarlas en los comentarios o me las pasáis y hago más entradas con ellas, para compartirlas.

¡¡Buena proa!!

viernes, 14 de enero de 2011

BERTSO BAND - Redemption Song

Una parte de un trabajo hecho por la banda municipal de música de Lekeitio (visto en su blog).

Se trata de un trabajo musical, hecho por la Banda municipal (LMB - Lekitto Musika Banda) junto a Jon Maia (bertsolari), sobre la canción Redemption Song (de Bob Marley) y sobre imágenes de Xabier Gezuraga (http://www.lekitxokozeruak.com/) tomadas de Lekeitio y su mar.

Francamente bonito y fresco, os lo paso para que disfrutéis un rato.
Es un lujo, hoy en día, tener una banda municipal y que se hagan cosas tan bonitas...



Referencias:

martes, 4 de enero de 2011

Enciclopedia ilustrada de la navegación a vela



En un correo hace tiempo, Félix, un amigo somero, me envió un enlace a una página en la que se puede leer "on line" esta enciclopedia ilustrada de la navegación a vela, que parece que en su día sacó Editorial Planeta, tomos I y II.

Los podéis leer en estas direcciones (van con publicidad que hay que "tragar" un ratito, antes de poder saltársela):

Tomo I de la Enciclopedia ilustrada.
Tomo II de la Enciclopedia ilustrada.

Además de poderla leer on line en esas direcciones, parece que también hay varios sitios desde los que se pueden descargar.

Parece que esté descatalogado. No estoy seguro. Y como no lo estoy, perdonadme que no de enlaces de descarga, por aquello de los derechos y todo eso. Pero en San Google no os costará mucho encontrarlos...

Por cierto, en la sección náutica de youkioske, se puede acceder a más libros y revistas de náutica para leer on line... en distintos idiomas. (En español también hay)

Como regalo de Navidad o Reyes Magos no está mal, ¿no?
(El mérito del amigo Félix que me pasó el link, así que hay que agradecérselo a él)

Que los disfrutéis :-)